Cuando tenemos noticia de alguna de esas durísimas medidas
gubernamentales (recortes en el Gasto público) que están arrasando con nuestro
Estado del bienestar, sabemos que estamos ante otro de los muchos despropósitos
de un gobierno, el del PP, que nos arrastra en su calamitosa deriva. Nos
quieren hacer creer que dichas medidas solo afectan a fríos indicadores
económicos: PIB, IPC, Ibex 35, etc. Pero nosotros sabemos que detrás de estos
indicadores hay personas, hay carne y sangre, hay sueños que saltan en pedazos
y horizontes que se nublan, porque al suprimir determinadas partidas
presupuestarias, se suprimen servicios fundamentales para la comunidad; se deja
de atender a personas que necesitan de esos servicios para completar su
formación, y, por supuesto, se despide a las imprescindibles personas que
prestan dichos servicios esenciales. Uno de los servicios que se pretende eliminar
es El aula de libre acceso de José María de la Puerta, y una de esas
imprescindibles personas, a la que se quiere despedir, es nuestra compañera
Soraya Vioque. Podemos afirmar que desde que Soraya se incorporó, en el año
2008, no solo comprendió perfectamente la idiosincrasia del servicio desde el
primer momento, su carácter formativo y de integración social, sino que se volcó en el mismo de forma
encomiable. Para ello estamos aquí, para encomiar su trabajo y gritar nuestra indignación
por su despido, y para mostrar nuestra repulsa a esta forma de gobernar, no
solo espantosamente injusta, sino catastróficamente ineficaz. No aceptamos malabares políticos que busquen acallar nuestra protesta; ya está bien de tratarnos como a estúpidos chiquillos. Queremos que Soraya continúe
en su puesto de trabajo, con el buen hacer que la caracteriza. Ni más ni menos.
jueves, 28 de febrero de 2013
Al caer el sol, monta en su bicicleta y pedalea más de 5 km hasta
llegar a un barrio del extrarradio (le avergüenza que, en el suyo, lo vea algún
conocido). Un vez allí, recorre todos los contenedores de basura, (hace tiempo,
una rata le enseñó que es mejor no meterse dentro) y en ellos, rebuscando entre
los desperdicios de esta sociedad enferma, halla su sustento diario.
Vamos a ver, Juan Antonio Chicharro, bárbaro condecorado: no existe patria más hermosa que el pueblo conviviendo en paz y en libertad; no existe nada más sagrado que dicha convivencia, por muchas imperfecciones que contenga. El ser humano no es perfecto; es perfectible. En las sociedades en las que usted cree, no hay conflictos, porque tampoco hay vida: son sociedades cementerio… La patria que usted añora es una catástrofe rebosante de despropósitos criminales. Usted es un traidor con cara de hiena, una rata cuartelera con galones, un apestoso fantasma de un pasado demasiado reciente. Tiene que ser degradado con deshonor. Y si persiste en sus estúpidas proclamas incendiarias, ser expulsado del ejército español.
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Pienso que una de la verdaderas causas de la actual catástrofe social
fue la asunción ferviente de los principios capitalistas por gran parte de la
población durante los años de la llamada burbuja inmobiliaria. En esa época, cuando
alguien alertó del disparate suicida que suponía seguir dichos principios como
principios vitales, fue ridiculizado y despreciado, o, incluso, represaliado por
muchos de esos que ahora se rasgan las vestiduras hipócritamente.
lunes, 25 de febrero de 2013
Al lado de Cayo Lara,
Julio Anguita resulta, demagogo, resentido y oportunista: pescador en ríos turbulentos. El discurso de Cayo Lara es concreto, con acertada ironía manchega, sin vaguedades de orador con estilo afectado, como Anguita. Cayo Lara nunca hace propuestas para la galería; sus propuestas, no solo son viables, sino absolutamente recomendables. Enérgico cuando tiene que serlo, Lara nunca se muestra prepotente. En el último debate sobre el estado de la nación, le explicó a Rajoy cómo están las cosas, sin aspavientos, poco a poco, como quien sabe que, aunque parezca lo contrario, es tiempo de serenidad constructiva, no de histerismos de revolucionarios de sala de estar. Al final, consecuente, pidió la dimisión de Rajoy. Sinceramente, a mí Cayo Lara me parece un hombre de fiar. ¿Qué otra cosa necesita la política española sino hombres y mujeres de fiar?
domingo, 24 de febrero de 2013
Si quieres averiguar por qué estamos como estamos, la verdadera realidad de España, escucha (unos cuantos
días es suficiente) las conversaciones de la gente en el autobús, en el
mercadillo, en el trabajo…Registra cuáles son sus ídolos; cuenta las veces que dicen: “yo
haría lo mismo: la vida son dos días”; registra cuáles son sus sueños, y qué pretenden conseguir con ellos; registra su concepto de la Justicia; su concepto del
tiempo, sobre todo del presente; registra qué conservan en la memoria; registra
sus miedos; registra su forma de expresarse; registra su concepto del ocio… Estoy refiriéndome, obviamente, a
las conversaciones habituales, cotidianas. Ahora empieza a pensar…
Un verdadero pensador sabe que no existen las preguntas definitivas, ni
las respuestas terminantes. Un verdadero pensador no se acomoda en mullidas
interpretaciones de la realidad; huye de todo dogmatismo, encontrando
debilidades a sus argumentos… El arma más devastadora de cualquier poder
despótico, sobre todo cuando se disfraza de demócrata, contra un pensador, es convertir a este en
una institución. En ese preciso instante, el pensador está acabado.
Ayer terminé de leer El barón rampante, espléndida novela de Italo Calvino. La he leído solo por las noches (cada lectura tiene su momento), muy
despacio, cuando la casa queda en absoluto silencio. Este silencio se ha llenado
con las mágicas vicisitudes de Cósimo Rondó, protagonista de esta maravillosa
historia, con sus sueños de niño que se niega a madurar en el peor de los sentidos,
con sus fascinantes extravagancias, con su insaciable afán por conocer todos
aquello que dignifica la vida humana. En ese silencio he oído la risa de Viola (“de
oro y miel”), amada de Cósimo, un personaje imprescindible en la vida de éste, que
le enseña algo fundamental, a saber: el amor, cuando se acomoda, empieza a
morir…Por ello Viola mortifica a Cósimo, coqueteando con otros hombres, para
que el amor de éste no pierda frescura. Él lo comprende tarde, una vez que la
ha perdido para siempre. Lo hombres y las mujeres, ¿seremos capaces de entendernos
algún día, verdaderamente? La decisión de este hombre de vivir en los árboles,
preciosa metáfora de su elección de ser libre, la mantiene hasta el final de
sus días, e incluso abraza la muerte de una forma tan consecuente como hermosa.
Al frente de las manifestaciones han de estar los jóvenes, que no están
infectados por el resentimiento, que son quienes tienen la capacidad de
construir otro mundo, verdaderamente humano. En las manifestaciones faltan ellos, y sobran muchos que creyeron en paraísos impuestos, donde se pisoteó la libertad en aras de grandes vaguedades
sangrientas. Repito, los jóvenes han de estar a la cabeza de las protestas, con
nuevas ideas, con un espíritu ilusionado, y, sobre todo, con una gran
imaginación creativa, que hará posible un mundo habitable.
sábado, 23 de febrero de 2013
El destierro, los autos de fe, las matanzas de indígenas.
Los campos de concentración fascistas,
el gulag soviético,
los campos de reeducación maoístas,
el genocidio camboyano.
Apartheid.
CIA, escuadrones de la muerte,
grupos de tareas horrendas, DINA.
De la Escuela de las Américas hasta Guantánamo.
La imaginación puesta al
servicio del terror:
el verdadero rostro del pensamiento único
a lo largo de la Historia.
Acabo de llegar de la manifestación contra los criminales recortes del
gobierno del PP. Ha habido mucha gente, no tanta como se esperaría en un país
con una situación tan desesperada para tantas familias, con más del 50% de paro
juvenil, pero la asistencia ha sido
mayor que en la manifestación anterior. Al llegar a la puerta de la sede del
PP, nos hemos encontrado con que estaba protegida por cinco miembros del Cuerpo
Nacional de Policía. Lo primero que resulta indignante es el concepto que tiene
el PP de la ciudadanía: lo considera una marabunta sin civilizar, que quemará la
sede de su partido, o algo por el
estilo, si ésta carece de protección. Una insultante concepción de la
ciudadanía: el bárbaro cree que todos somos como él. Lo segundo que me indigna
es que los policías llevaban tapada la cara. ¿Por qué se tapan la cara unos funcionarios
públicos? Imaginemos que en la Agencia Tributaria, o en la Seguridad Social,
atendieran con la cara tapada, ¿no resultaría ridículo? ¿Acaso los policías sienten
vergüenza? ¿Y por qué no se niegan a proteger a los grandes delincuentes? Por lo
demás, al final, los organizadores han pedido a los participantes que, la
próxima vez, llevemos a una persona con nosotros, así seremos el doble. Ojalá.
Dice Sabato: “esa aplastante tragedia que es el pensamiento único”.
Efectivamente, este pseudopensamiento (el verdadero pensamiento jamás pretende
ser definitivo) aplasta la vida, diversa y compleja, y le impone una
serie de sofismas que la limitan, transformándola en un fenómeno siniestro,
auténtica tragedia, donde el ser humano queda reducido a una abstracción, con
las características propias de un objeto, condenado a producir y a consumir.
viernes, 22 de febrero de 2013
Como yo no tengo claro este asunto, me limito a preguntar. ¿Puede un hombre rehabilitarse tras pasar más tiempo de su vida preso que libre? Avanzo un poco más. Las malas costumbres, necesarias para sobrevivir en la cárcel, que Miguel Montes Neiro adquirió durante los 36 años que estuvo encerrado, ¿qué peso tienen en su posible reinserción? ¿Son esenciales o son accesorias? Los amigos que hizo en prisión, que puede que le hayan salvado la vida allí dentro, ¿pueden perjudicarle a la hora de reinsertarse? Si una vez que él esté libre, vienen a pedirle consejo, ¿pondrá a su disposición todo su saber carcelario? Si vienen a pedirle colaboración armada, ¿se desentenderá de ellos, repito, de personas que puede que le hayan salvado la vida en más de una ocasión? ¿Puede un hombre volver a reinsertarse siempre, independientemente de su pasado? ¿Qué medidas efectivas aporta el Estado para que un hombre de estas características pueda volver a vivir en libertad sin delinquir? Sinceramente, espero que Neiro no esté implicado en el atraco en Marbella. Hay algo dentro de mí que me lleva a desear fervientemente que no esté implicado en el atraco, de ninguna de las maneras, una especie de esperanza en todo lo noble que hay en el ser humano…
Esta crisis nos enseña algo fundamental, que en períodos de bonanza
permanece oculto: las entrañas de esta sociedad. Nos enseña que en nuestra
sociedad priman los aspectos económicos, entendidos de la forma más injusta; nos
enseña que el ser humano está supeditado al dinero; nos enseña cómo el ser
humano ha sido reducido a la miserable condición de productor-consumidor. Esta
crisis nos enseña la siniestra planificación que busca anular la dimensión
espiritual que es consustancial a todo
ser humano. Por ello, éste se siente mutilado en lo más íntimo de su ser; sufre
porque esta sociedad le impide desarrollarse plenamente, limitándolo a producir
como un autómata y a consumir como un borrego. ¿Seremos capaces de aprender de estas
enseñanzas para construir una sociedad más humana?
Después de que Joan Rosell manifieste públicamente su desprecio por
los trabajadores, especialmente por los parados, ¿a qué viene su presencia en el
último Congreso Federal de Comisiones Obreras? Es por estas cositas por las el
pueblo no confía en los líderes sindicales: sabe que están amaestrados por el poder
económico.
Me parece muy bien que se reivindique la FP entre los jóvenes. Que haya profesionales bien formados es fundamental
para que una sociedad moderna funcione como es debido. Pero ¿no resulta
contradictoria dicha reivindicación con el precario panorama laboral que les espera
a esos jóvenes tan bien formados? ¿Hasta cuándo van a estar jugando los
políticos con nosotros?
jueves, 21 de febrero de 2013
En septiembre de 1931 Federico
García Lorca inauguró la biblioteca de su pueblo, Fuente Vaqueros (Granada).
Aquí tenemos un resumen comentado de esta alocución.
“Cuando alguien va al
teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta
es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él
quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre»,
piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta
es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y
ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya
no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad
y es pasión. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera
desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un
hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un
pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no
tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos
libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? ¡Libros! ¡Libros! Hace aquí
una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos
pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Porque la agonía
física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy
poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida”.
Hoy en día, esta
alocución tiene una vigencia que pone de manifiesto dos cosas: la primera
confirma que Lorca ya es un clásico, en el sentido de que sus textos hablan a
lo más íntimo que hay en el ser humano; y la segunda, que en España continúa
siendo fundamental propiciar que todo ser humano consiga satisfacer las dos
necesidades que le permiten vivir plenamente: el hambre física y el hambre
espiritual; máxime cuando el actual gobierno permite (cuando no es el causante
directo) que la pobreza haya vuelto a nuestras calles. Por otra parte, hoy
sentimos que cuando Lorca habla del libro como alimento del alma que hay en
todo ser humano, está absolutamente vigente. ¿Por qué? Pues porque hoy en día
se pisotea con absoluta desfachatez la esencial dimensión espiritual del ser
humano, intentando reducir a éste a la condición de un objeto que produce y consume. Un
buen libro es la mejor trinchera desde la que batallar contra ese indecente, e
insultante, intento de cosificarnos. Tanto en la España de 1931 como en la de ahora, lo humano es seguir
caminando con medio pan y un buen libro. Por ello, en la Botica del Libro vamos
a llevar a cabo un proyecto que apuesta por la dignidad y la convivencia,
consistente en un intercambio solidario, que alimente tanto el cuerpo como el
alma. A las personas que ayuden entregando comida, que repartiremos entre las
familias más necesitadas, les entregaremos un buen libro. Os esperamos, amigos.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Tengo delante el libro de Ernesto Sabato que estoy leyendo “España en los diarios de mi vejez” junto a una
fotografía en la que aparecen reunidos Sabato y Videla, también está Borges… Fue
tomada el día que Sabato y Borges almorzaron con Videla, dos meses después del
golpe de Estado. Tras dicho almuerzo Sabato declaró que había encontrado a Videla
“respetuoso, inteligente y culto”. Hay días en que es mejor no levantarse… Los
grandes hombres cometen grandes aciertos y grandes estupideces, porque se
mueven en ámbitos donde todo lo que allí se hace tiene gran relevancia. Cualquier
patinazo, te acompañará de por vida, sobre todo en la memoria de los mezquinos... Tengo amigos argentinos en Facebook:
Ernesto, Laura, Miguel, entre otros. No me gustaría herirles con mis palabras. Por ello, voy a preguntar más que a opinar. Cuando
vemos en el escaparate de una librería un libro de Sabato, ¿identificamos a
este escritor con los presupuestos ideológicos de la infame junta militar argentina? ¿No tenía
conocimiento José Saramago de esta lamentable fotografía y sus no menos
lamentables palabras de encomio a la bestia Videla? Claro que tenía noticia, tanto
de la foto como de las estúpidas palabras, pero ello no le impidió venir expresamente
desde Nueva York hasta Madrid y considerar un honor proclamar la laudatio en el
solemne acto de investidura como Doctor Honoris Causa de Ernesto Sabato por la
Universidad Carlos III; tampoco le impidió fundirse con él en un abrazo de hermanos.
¿Las pocas horas que duró el encuentro con Videla pueden compararse con la
miles de horas que Sabato dedicó, hasta el último de sus días, de sus casi 100
años, a defender por todo el mundo la dignidad del hombre, su esperanzada lucha por potenciar lo más noble
que hay en él? Yo creo que un ser humano es un poliedro, un ser contradictorio,
con luces y sombras. En un hombre de la talla de Sabato todas estas
características se multiplican considerablemente. Lo único que yo conozco que tenga forma humana
y no sea así, se llama estatua. Por ello, creo que ganamos más intentando
comprender, que juzgando estúpidamente.
A lo mismo que contestó Hugo “La Garza” Sosa cuando le preguntaron a
qué se dedicaba: “a quitarle los piojos a los que tienen muchos”, se dedican los
hombres que, sin pegar ni un solo tiro, atracaron un avión en el aeropuerto de
Bruselas, llevándose 120 paquetes con piedras preciosas: unos 37 millones de
euros. No voy a disimular que admiro el coraje de estos hombres. Al menos,
ellos se la juegan, no como otros, que se parapetan tras el partido político de
turno para desvalijar las arcas públicas. Las piedras preciosas procedían de
Amberes, capital mundial del sector, que factura 42.000 millones de euros al
año. Bravo.
martes, 19 de febrero de 2013
De la época en que practiqué artes marciales, me quedan unas cuantas
armas, todas blancas. La que tengo en las manos se llama Karembit. Se
trata de un cuchillo con una belleza
inquietante, que tiene su origen en las culturas de Indonesia, Malasia y
Filipinas. Parece ser que, originalmente, se usaba en labores agrícolas, pero, posteriormente,
se empezó a usar como arma en un arte marcial llamado Kali, en Filipinas: un estilo de lucha donde se da mucha importancia al combate con cuchillos. De ahí
pasó a Indonesia y Malasia. Tengamos en cuenta que los habitantes de estos
países suelen ser pequeños de estatura, de tal forma que un arma como ésta les tuvo que resultar muy
eficaz. Recordemos que la mayor parte de los enfrentamientos
acaban con los dos contendientes agarrados, sobre todo cuando uno de los dos es
más pequeño que el otro. La tendencia a agarrarnos lo antes posible en una
pelea está inscrito en nuestra
naturaleza desde hace millones de años. Como estas reacciones naturales se
estudian en el Kali filipino, las técnicas con este cuchillo resultan absolutamente
devastadoras en el cuerpo a cuerpo,
provocando unas heridas espeluznantes. Hoy en día el karembit se encuentra recogido bajo la
denominación de Cuchillos Tácticos de Combate. El que aparece en la fotografía es idéntico al que yo tengo.
Soria pide atajar la huelga de Iberia "por el daño al país".
¿Son culpables de dañar al país las personas que ven cómo sus condiciones
laborales están retrocediendo a épocas que ya creíamos que no volverían? ¿Está
haciendo el gobierno, del que Soria forma parte, otra cosa que no sea dañar al
país a marchas forzadas? ¿Es que la desvergüenza de esta gente no tiene
límites?
Tengo delante la fotografía de uno de los infernales barracones del Campo
de concentración de Buchenwal. Cuando este campo fue liberado por las tropas
del general Patton, éste quedó tan horrorizado de lo que allí encontró que ordenó
traer a mil ciudadanos que vivieran en las cercanías del Campo. Cuando esas
personas llegaron y constataron las humillantes condiciones donde se pudrían los
prisioneros que acababan de ser liberados unas pocas horas antes, empezaron a
excusarse, repitiendo una y otra vez:” No sabíamos, no sabíamos”. En ese
momento, sin ellos saberlo, se estaba abriendo el fascinante, a la vez que repugnante,
debate sobre la complicidad, por acción u omisión, del pueblo, de la “buena
gente”, con los desmanes ordenados por ese botarate criminal, llamado Adolf Hitler. Qué triste que esta complicidad se haya
repetido a lo largo y ancho de este mundo con otros dementes que han ostentado
el poder.
Esta mañana temprano he ido a dar un paseo, y he visto en el escaparate de una librería un libro de Ernesto Sabato que no conocía. Se titula"España en los diarios de mi vejez". Lo he comprado. Hacía años que no leía a Sabato... Leo que una de las conferencias que dio en España la tituló: "Un horizonte ante el abismo". Este hombre de excepcional humanidad mantuvo hasta el final de sus días la esperanza en lo que hay de más noble en el ser humano, como generador de mundos nuevos, más dignos, donde el hombre pudiera respirar en libertad. He acertado al comprar este libro.
La peineta de Bárcenas pone de manifiesto el hecho incontestable de que este hombre está absolutamente convencido de que tiene derecho a hacer lo que hizo. Es decir, tiene derecho a estar por encima de la ley. Por cierto, sabiendo que este tipo tiene cuentas fuera de España, ¿por qué se le permite viajar como Pedro por su casa?
MARILYN
Afuera quedan los focos y la triste envidia,
(bien sé que quieren verme en el fango).
Afuera queda la baba infecta de los temibles,
terribles pretendientes, y sus sonrisas de hienas.
Afuera queda la diva de curvas
de infarto,
rubia miope, que, al cantar, licua los corazones,
diosa del sexo, capaz de despertar al más dormido,
cuyo nombre es Marilyn Monroe…
Ahora, en este apartamento, que mandé pintar de blanco
como símbolo de la pureza que la vida siempre
me negó, me quito los tacones,
y soy, por fin, una preciosa mujer.
lunes, 18 de febrero de 2013
En España, los siniestros aparatos de los partidos políticos están
controlados por personas que entienden la política como el férreo control sobre
los otros miembros del partido, y de ahí, sobre el resto de la sociedad. Nos
encontramos ante el ordeno y mando, puro y duro; es decir, la toma de decisiones
es de una verticalidad de rascacielos. Las bases del partido quedan lejísimas,
y se suelen dedicar a trabajar de verdad por intentar solucionar los problemas
de sus conciudadanos. A su vez, los que controlan el aparato han sido
bendecidos, previamente, por el poder económico, recibiendo de éste suculentas
prebendas. Pero atención a este detalle: no son víctimas del poder económico; son
cómplices del mismo. Que no es igual, ni mucho menos. Resultando que, al final,
quien manda en España es quien decide qué perfil político se requiere para
llegar a las cúpulas de los partidos, estos es: los bancos, las grandes
aseguradoras, las grandes constructoras, etc. Más tarde, usted y yo elegiremos, tan ingenuamente, en esa pantomima que consiste
en depositar un papel en una urna cada cierto tiempo, a una de esas personas, (previamente
elegidas por del poder económico, repito),
creyendo que estamos eligiendo a nuestros verdaderos representantes…
Los políticos son cómplices del
poder económico, no víctimas del mismo. Los políticos cumplen de la forma más servil
con la despreciable tarea de legislar en beneficio del poder económico, que es
el auténtico poder, el único poder. Los políticos ordenan a los policías que
apaleen al ciudadano que se niega a que lo
conviertan en un esclavo … De víctimas, nada; son cómplices muy bien pagados.
domingo, 17 de febrero de 2013
Se dinamita la poca dignidad que les queda a las condiciones laborales en
España, se fija un salario tan flexible como el mejor contorsionista; volvemos
al olé, al sol y playa, y a la chapuza carroñera. Todo ello se agita bien
agitado, y se sirve (nunca mejor dicho) a la mayor cantidad de turistas posible.
A esto es a lo que se le llama “marca España”.
Acabo de terminar de ver una película que se llama The reader (El
lector). Esta entrañable y durísima película, protagonizada por Ralph Fiennes y
Kate Winslet, trata aspectos de la vida humana tan importantes como el perdón,
que nos hermana como seres imperfectos; trata de la capacidad de comprender, en
vez de condenar; trata del amor, fundamental para unos seres tan frágiles y desamparados como
los humanos; trata de la imprescindible valentía para poner en práctica
nuestras ideas; trata de ese acto mágico: la lectura de un libro, que nos permite
conocer otros mundos, a la vez que nos conocemos mejor a nosotros mismos; trata
de la ceguera de los hombres, que les impide distinguir entre justicia y
venganza; y trata, por último, aunque no menos importante, de la despreciable complicidad
de los pueblos con el dictador de turno, en este caso, con Adolf Hitler.
Uno de los lemas de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) es “SÍ SE PUEDE”, que no es, ni más ni menos, que la justa reivindicación de que los ciudadanos seamos protagonistas, sin trampa ni cartón, en la gestión política de nuestros intereses. Y cuanto más demuestre este sistema económico-mafioso que no quiere ciudadanos, sino borregos, con más ahínco seguiremos reivindicando nuestro derecho a decidir cuáles han de ser las soluciones de las cuestiones políticas que nos afectan.
sábado, 16 de febrero de 2013
Para Luis
Acabo de llegar de la manifestación organizada por la Plataforma de Afectados
por la Hipoteca. Ha sido en un lugar por donde la semana pasada desfilaron las
comparsas del carnaval. Decepciona comparar la asistencia de público al
Carnaval y la asistencia a la manifestación. No critico que la gente vaya a
presenciar el desfile de Carnaval (yo estuve), pero ¿no es el desalojo de personas
de sus casas un asunto de extrema gravedad? ¿No es causa suficiente para
manifestarse el hecho de que el poder económico haya secuestrado nuestra
democracia? ¿Qué queda de ella? ¿Unas elecciones donde se miente y se hace lo
que sea necesario para llegar al poder? Una pantomima es lo que queda,
efectivamente. Una pantomima vergonzosa y carísima…Lo de esta tarde ha sido hermoso
y, al mismo tiempo, tristísimo. Hermoso porque decir NO al poder despótico que
se disfraza de demócrata es hermoso, y triste, porque la afluencia tendría que
haber sido muy superior. Visto lo de esta tarde, y sabiendo como sabemos que
hay personas a las que este sistema económico criminal ha abocado al suicidio,
por el solo hecho de ser pobres, la escasa asistencia a la manifestación me avergüenza, y no me queda más remedio que afirmar que estamos en una sociedad enferma de
servilismo voluntario, en una sociedad compuesta por hombres y mujeres que han
perdido la conciencia de ser libres.
En las bases de los partidos políticos podemos encontrar a excelentes personas, que dedican gran parte de su tiempo a mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos. Por ello, pueden mirar a los ojos a sus vecinos y resultar creíbles cuando dicen: yo creo en otra forma de hacer política, en una forma verdaderamente humana, en una política que jamás pierde de vista la calle, porque su prioridad es conocer los problemas de la gente e intentar solucionarlos. Estas personas resultan fundamentales para que la política de nuestro país no pierda la poca dignidad que le queda: son el punto de partida necesario para su tan cacareada regeneración. Para ello, hay que crear una nueva forma de elección de nuestros representantes, para que todas ellas puedan alcanzar puestos importantes a nivel nacional, que les permitan poner en práctica todas sus nobles ideas. Recordemos que hasta ahora no han podido pasar de las bases porque, al ser buena gente, no creen que todo valga con tal de conseguir un escaño en el Parlamento; por ello no han estado dispuestos a perpetrar todas las infamias que otros ¿compañeros suyos?, sin problemas de conciencia, sí han perpetrado, y que les han situado en lo más alto del poder político, y en nuestras peores pesadillas.
viernes, 15 de febrero de 2013
Una de las características básicas del lenguaje políticamente correcto es que falsea la realidad. Un ejemplo sencillo lo demuestra: según una reciente encuesta, el 85% de los españoles sentimos desafección hacia el gobierno del PP. ¿Refleja la palabra desafección lo que sentimos, realmente? No. ¿Por qué? Pues porque lo que sentimos la inmensa mayoría de los españoles por el gobierno del PP es el sentimiento que resulta de sumar la palabra asco y todos sus sinónimos. Es decir, una repugnancia infinita.
En la legítima protesta de los mossos d'esquadra nadie les va a pegar, nadie les va a lanzar criminales pelotas de goma, nadie les va a chulear… Espero que no olviden que esa misma legitimidad que asiste a su manifestación también asiste a las manifestaciones de sus conciudadanos, que protestamos, pacíficamente, contra los desmanes de un atajo de golfos que juegan a la ruleta rusa con nuestras vidas. De tal forma que la próxima vez que se produzca una de esas manifestaciones, se comporten como policías civilizados.
jueves, 14 de febrero de 2013
Detesto a los que van por el mundo con un discurso portátil, sospechosamente
coherente, que sueltan en cualquier sitio. Jamás dudan, y encuentran con
siniestra facilidad respuestas a todos los problemas de la vida. No son de fiar
esta caterva de vendedores de humo, adalides del pensamiento sumario, porque la
vida es todo lo contrario de un discurso coherente: la vida se manifiesta como un devenir absurdo y fragmentario. Si no fuera porque sus disparates han justificado,
y siguen justificando, la creación de auténticos infiernos en la tierra, en donde se practica el exterminio de
los descreídos de sus dogmas, nos harían reír… Hay que prestar atención, porque vienen tanto
por la derecha como por la izquierda, y huir de ellos como de la peor de las
pestes.
En esa estafa que fue la venta de preferentes de Bankia, Caixa NovaGalicia, etc. me repugna especialmente la traición de la confianza por parte de los empleados a clientes de toda una vida. La obediencia debida, tan repugnante como frecuente, no puede justificar la infamia de estafar a personas que, repito, confiaban en dichos empleados, en muchos casos de una forma que más que imprudente, fue ciega. Las órdenes venían de la cúpula del banco, sí, pero el indecente acatamiento de esas órdenes hay que atribuirlo a esos miserables empleados, siervos asustadizos e inmorales, que materializaron la estafa.
miércoles, 13 de febrero de 2013
A día de hoy, si alguien quiere ascender en un partido político y llegar hasta el Congreso, ha de estar dispuesto a dar puñaladas bajas a quien sea menester, y, por supuesto, a esquivar las puñaladas que a él lo busquen. De tal forma que en el momento en que sea nombrado Diputado, habrá alcanzado tal grado de maestría en el arte de apuñalar y esconder la mano, que cuando, en su primer discurso, se ponga en la boca palabras como honradez, ética o decencia nos tendremos que tapar la nariz, aunque lo estemos viendo en el televisor.
Cuando veo una foto en el periódico donde aparecen discapacitados
reclamando al Estado atención sanitaria, o de otro tipo, tengo la absoluta
certeza de que una piedra de toque infalible para saber si aún estamos en un país con un
gobierno civilizado es la respuesta que reciban estas personas, porque es la
respuesta que el Estado da a los más indefensos, a los que más necesitados
están de su protección. Si la respuesta es una atención cuidadosa, es muy probable
que nos encontremos en país con un gobierno civilizado, pero si la respuesta es
la más absoluta desidia, es indudable que unos bárbaros han tomado el poder.
martes, 12 de febrero de 2013
Ada Colau llamó criminal a un
representante de la banca, empleando el lenguaje con la valentía de llamar a
las cosas por su nombre, pese a lo que digan los biempensantes que se la cogen
con papel de fumar, ya que, aceptando que criminal es quien comete un crimen, y
crimen es: “acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien”, que me
digan esos voceros del poder económico si las personas que son puestas en la
calle sin miramientos, no son heridas en su dignidad, estigmatizadas en su
indefensión, todo por la sencilla razón de ser pobres.
Si usted declara que, tras años en la política, se retira porque por sus principios ¿éticos? ya no aguanta más, yo, que no me fío de ninguno de ustedes, pienso que lo que ha ocurrido es que usted se ha dado cuenta, por fin, de que carece de las dotes necesarias para domar hienas. Que no es lo mismo, ni mucho menos.
La espectacular operación policial en Lo Campano da como resultado la captura de un delincuente con aspecto muy parecido al de un mono, muy peligroso, sí, pero infinitamente menos peligroso que otros que vuelan libres como buitres, reciben tratamiento de señores y son protegidos, cuando acceden a los juzgados, por esa misma policía de las justificadísima indignación de las personas que han sido estafadas por ellos.
lunes, 11 de febrero de 2013
CATÁLOGO DE BESOS
Besos que matan, besos que curan.
Besos que hielan la sangre, o la licúan.
Besos alentadores, besos inocentes.
El indestructible beso de una madre.
Besos que son fuegos
artificiales en la noche del deseo.
Besos envenenados, cargados de traición.
El beso de Cosa Nostra,
que sentencia a un final terrible.
Besos al borde del abismo, prohibidos.
Besos que se ahogan
en esa cárcel llamada rutina.
Y el definitivo, e insulso, beso de la Muerte.
domingo, 10 de febrero de 2013
sábado, 9 de febrero de 2013
Los despidos en masa forman parte de la última estrategia empresarial, consistente en que el trabajador ha de ser reducido a la condición de objeto, manejable e inofensivo. Para ello el trabajador despedido sufrirá todas las fases de la humillación y el miedo al futuro. De tal forma que cuando vuelva a encontrar trabajo, aceptará todas las condiciones que le imponga ese empresario tan preocupado por la marca España.
Estos días investigo acerca
de las vidas de dos personas diametralmente opuestas. Italo Calvino (Santiago
de Las Vegas, Provincia de La Habana, Cuba, 15 de octubre de 1923 - Siena,
Italia, 19 de septiembre de 1985) y Alfredo Ignacio Astiz ((Mar del Plata, 18
de noviembre de 1951). Con una serie de frases de cada uno de ellos nos podemos
hacer una idea de cómo fue, en el caso de Calvino, y cómo es, en el caso de
Astid. Italo Calvino luchó en las legendarias Brigadas Partisanas Garibaldi
contra los nazis. Astid perteneció al infame Grupo de Tareas 332 con base en la
siniestra ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Calvino fue uno de los
mejores escritores italianos del siglo XX. Astid fue delator entre las madres
de Plaza de Mayo, torturador y asesino de personas inocentes, en absoluta indefensión, durante la Dictadura Argentina. Calvino es un ejemplo de excelencia humana, intachable
en hechos y palabras. Astid pertenece a las alcantarillas de la Historia, a una
de las caras más tétricas de ese complejo poliedro que es el ser humano. Sí,
este indeseable también es un hombre, mal que nos pese… Mientras leo El barón
rampante, que recomiendo leer junto al mar, imagino a Calvino, ametralladora en
mano, enfrentándose a unos hombres que pertenecieron a la misma camada de
hienas que Astid, cuarenta años antes de que este militar cobarde ejerciera su
infecto poder en tierras argentinas. Lo que ya me cuesta más es imaginarme a
Astid aguantándole la mirada a Calvino, ellos dos solos…
viernes, 8 de febrero de 2013
La enfermedad nos instala, a veces de forma brutal, en la conciencia de nuestra fragilidad, característica básica del ser humano. Dependiendo de cómo nos afecte dicha toma de conciencia, seguiremos caminando sin perder la alegría, o nos hundiremos en lo más profundo de nuestro ser, como animales asustados. Yo he decidido seguir sonriendo.
Ave del paraíso.
Pocas mujeres más honestas con nosotros que esta: no promete nada, salvo cumplir con sus manos, que podrían despertar al más dormido, su parte en
ese inolvidable rato de disfrute recíproco, en el cual ella nos guía por ese deslumbrante
laberinto que es su cuerpo, del que salimos exhaustos pero felices. Pero como
nosotros no prestamos atención, y nos gusta tanto imaginar paisajes de cine de
barrio, nos enamoramos. Todo está en nuestras cabezas, por supuesto, porque ella,
repito, jamás promete otra cosa
que hacernos tocar el cielo con cada una de sus caricias. Conclusión: huye de nosotros, y no volvemos a verla. Por cierto, suele ser muy buena persona. No
apta para hombres sin terminar.
jueves, 7 de febrero de 2013
Gordita resultona.
Pocas mujeres son tan generosas y complacientes, en todos los sentidos.
Pero somos tan imbéciles que la solemos cambiar por una niñata, monísima y
estúpida, para dar envidia a los amigos. No tardamos en arrepentirnos. Pronto
llega la primera pataleta de este espléndido trozo de carne con tacones. Entonces,
intentamos volver con la gordita resultona, y nos encontramos con un caballero,
que sí sabe apreciarla, y que nos advierte de que si nos acercamos a ella, se
hará un collar con nuestros dientes. Ella nos mira con sonrisa satisfecha detrás de él. Solo apta para hombres de verdad.
Inicio de la serie Tipos de mujer.
Muñequita de pastel de primera comunión:
Va de mujer profunda por la vida, pero tras iniciar una relación con un
hombre bueno, inteligente y sensible, se da cuenta de que no se parece al
modelo de moda, al que tan bien le quedan esos calzoncillos monísimos, que, en
el fondo, es el que a ella tanto le gustaría tener en sus brazos. Y como no renuncia
a encontrarlo, abandona al hombre bueno, inteligente y sensible. Un dato de su
infancia nos ayuda a conocerla un poco más: su papá no le dio una colleja a
tiempo. Le hubiera quitado gran parte de la tontuna que tiene en la cabeza. No apta para
hombres de verdad.
Crítica del pensamiento blando.
Me dice que mi texto sobre la trata de seres humanos le ha parecido tétrico. Le replico que tétrico es sinónimo de triste, y como mi intención era mostrar toda la inmensa tristeza que padecen las víctimas de este fenómeno social , además de sus familiares y amigos, no he tenido más remedio que ser tétrico. ¿Qué tono hubieras empleado tú?, le pregunto.
Ayudo a una niña con la asignatura Conocimiento del Medio. Estamos
leyendo un texto sobre los avances sanitarios, que termina con esta frase: “lástima
que no puedan llegar a todo el mundo”, refiriéndose a dichos avances. Al
emplear el término “lástima” parece que está hablando de un fenómeno meteorológico,
contra el cual el hombre lo único que
puede hacer es lamentarse de los daños que provoque. Nada más. Es por estas
cositas por lo que se han hecho 7 reformas del sistema educativo en el tiempo
que llevamos inmersos en esto que llaman
democracia. Se trata de manipular al ciudadano desde pequeño. Así de claro. Porque,
¿qué otra cosa pretende este texto si no es preparar a esta niña para una
sociedad en la cual el acceso a los avances sanitarios no sea posible para
todos? Eso sí, no por cuestiones claramente políticas; es decir, remediables. ¡Faltaría
más! Sino como otro fenómeno más de la Naturaleza, contra el que el hombre lo
único que puede hacer es advertir a las nuevas generaciones para que comiencen
lo antes posible en su aprendizaje de la resignación ante lo inevitable.
miércoles, 6 de febrero de 2013
María Dolores de Cospedal habla de que todo el caso Bárcenas es una conspiración del PSOE, que no acepta el resultado de las elecciones. Veamos. La última vez en la Historia de España que algunos no aceptaron el resultado de las elecciones, costó una guerra civil. Por cierto, la provocaron los antepasados políticos de esta estúpida mujer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)